
Enshi Yu Lu, que se traduce como "Rocío de Jade", es el precursor e inspiración del Gyokuro japonés y se remonta a la dinastía Tang (618-907). En 2014 fue inscrito en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO y, en 2022, su elaboración se incluyó en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, lo que contribuye a preservar las prácticas ancestrales para el futuro. Al igual que el Gyokuro y otros tés verdes japoneses, se trata de un té al vapor. Si bien no es un té sombreado como el Gyokuro, sí conserva su agradable sabor umami.
Este delicioso té enrollado a mano se recolectaba a principios de la primavera, antes del Festival Qingming (Día de los Muertos, alrededor del 5 de abril). Su procesamiento es bastante peculiar en comparación con otros tés verdes chinos comunes hoy en día, que se suelen freír en sartén y no cocer al vapor. Esta antigua técnica se perdió en el tiempo, se conservó en Japón y se recuperó en China en 1998.
Encontrarás que las hojas de color verde oscuro tienen forma de agujas como las del té Gyokuro, pero no tan apretadas ni tan delgadas, ya que las hojas provienen de un cultivar Enshi más grande.
Este té es famoso por ser rico en minerales, especialmente selenio, que es un gran antioxidante, estimulante del sistema inmunológico, antiinflamatorio y es importante para el funcionamiento de la tiroides, la reparación del ADN y mucho más.
Origen: Enshi, Montaña Wuling, Hubei, China
Cosecha: Pre-Qingming, 2025
Color del licor: amarillo verdoso
Aroma: hierba recién cortada, espárragos, bambú fresco, maíz a la barbacoa, castañas asadas.
Sabor: con cuerpo, cremoso, umami, espinacas, guisantes frescos, col rizada, algas, evoca al té verde sencha japonés.
Temperatura: 70º c
Tiempo de infusión: 1 min; 1 min; 1,5 minutos; 2min; 3min ...